UFRO y UPLA retroalimentan experiencias de enseñanza y prácticas pedagógicas
Una reunión entre académicos de laUniversidad de La Frontera y el Departamento de Prácticas de nuestra casa de estudios, presidió el director general de Pregrado, Carlos González, con el fin de avanzar en uno de los objetivos del Convenio de desempeño titulado “Diseño de planes para fortalecer la formación inicial docente en universidades del Estado”.
Se trata de un trabajo en red, en que participan seis universidades estatales que se adjudicaron este proyecto piloto, a través del cual se busca generar un programa de formación inicial docente común.
Así lo explicó el director de Prácticas de nuestra universidad, Dr. Ángel Bustos, quien advirtió que pretende socializar cada una de las mejores iniciativas de las universidades, a fin de estructurar un plan general de formación.
En esta ocasión, visitaron la UPLA dos docentes de la Universidad de La Frontera, Jaqueline Viveros, coordinadora de Desarrollo Académico de la Escuela de Pedagogía y Paola Bravo,quienes se reunieron con el equipo de Prácticas para visualizar de qué modo se han desarrollado los procesos en torno a la formación inicial docente y las prácticas profesionales y tempranas, además de abordar algunos aspectos de innovación curricular y vinculación con el medio.
“En el caso del modelo de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, éste está centrado en la enseñanza del contenido (metodologías y didácticas). Además, estamos en proceso de mejoramiento de nuestras prácticas, aún cuando creo que hay consenso respecto a que deben ser progresivas”, dijo Jaqueline Viveros, quien destacó como elemento distintivo, la importancia de la contextualización para abordar esta etapa de la carrera del futuro profesor.
Carlos González destacó la importancia de la red de formación inicial docente (que integra la Universidad de Playa Ancha), y sostuvo que ella busca liderar procesos de cambio en la formación pedagógica.
“Es muy valiosa esta instancia de intercambio y retroalimentación entre las universidades del Estado, porque permite recoger las experiencias que tiene cada una y definir en conjunto una mejor formación pedagógica para el país. Por lo tanto, participamos con mucho compromiso y entusiasmo”, dijo la autoridad académica, quien agregó que en este mismo marco, la UPLA ya ha visitado la Universidad del Bio Bio y La Serena.