Carreras Pedagógicas UPLA Evalúan Formación Inicial Docente
A dos años de implementar en la Universidad de Playa Ancha la innovación curricular en la formación inicial de profesores, las carreras pedagógicas lideradas por las decanaturas realizan diagnóstico y evaluación del proceso.
Lo anterior se efectúa desde marzo en el marco del Convenio Piloto “Diseño de planes para fortalecer la formación inicial docente en universidades del Estado”, que se adjudicó la UPLA junto a otras cinco universidades estatales.
Así lo informó el director general de Pregrado, Carlos González Morales, quien manifestó que el convenio financiado por el Ministerio de Educación finalizará en agosto, para entregar un último informe en septiembre.
“La UPLA fue escogida junto a las universidades de Antofagasta, La Serena, del Bío-Bío, de La Frontera y Metropolitana de Ciencias de la Educación, porque imparten carreras de formación de profesores, acreditadas y con avances en innovación curricular”, sostuvo el director.
Cada universidad realiza internamente sus diagnósticos y, paralelamente, trabajan en equipo para el cumplimiento de cuatro objetivos en red: Elaborar un programa de postgrado compartido; fomentar la movilidad estudiantil y académica; elaborar mecanismos para favorecer la investigación docente en el aula; generar una evaluación diagnóstica común en el ingreso a las carreras pedagógicas.
Nuestra casa de estudios aportará también con un estudio sobre experiencias exitosas de la Formación Inicial Docente en Europa, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Taiwán y Korea, entre otros países, a cargo del Dr. en Ciencias de la Educación, Carlos Marcelo García, académico de la Universidad de Sevilla.
En la modalidad de talleres, cada facultad de la UPLA se ha reunido con sus carreras, cuerpos académicos y comisiones curriculares para revisar internamente el avance de la innovación curricular, así como los planes formativos, los nudos críticos, y las correcciones que deben efectuarse mediante estrategias a implementar el próximo año.
“Este trabajo permitirá también proyectarnos a futuro en el área de la formación inicial docente, porque este convenio será la base para concursar a un Convenio de Desempeño a desarrollarse en el período 2017-2019”, explicó González.
El director general de Pregrado destacó que gracias a la experiencia ganada con la ejecución del Plan de Mejoramiento Institucional UPA1203 “Convenio de Desempeño en Formación de Profesores”, esta casa de estudios sirve de modelo para otras universidades.
La autoridad dijo que “el equipo del CDUPA1203 fue visionario con la implementación de políticas que han permitido que nuestras pedagogías lideren cambios que están sirviendo de ejemplos para otras universidades, en innovación curricular, modelo de prácticas, actividades de sello, principalmente”.
Próximos Encuentros
Para el 16 y 23 de agosto se programó reuniones internas de avances en cada una de áreas, en las que buscarán estrategias para aplicar soluciones a los nudos críticos.
El 18 y 19 de agosto las seis universidades adscritas al convenio piloto se reunirán en Valparaíso para trabajar en los objetivos comunes. Considerará charlas del presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Montt Leiva, del rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, y del académico Raúl Pizarro Sánchez.