Universidades participaron de la III Jornada de Red Estatal de Formación Inicial Pedagógica

En Copiapó se llevó a cabo la la Tercera Jornada de Trabajo de la Red Estatal de Formación Pedagógica, a la que asistieron representantes de diversas universidades estatales. La actividad, que se realizó durante los días 16 y 17 de agosto, fue organizada por la Universidad de Atacama (UDA) y la Red Universitaria Estatal de Formación Inicial Pedagógica.

Durante el primer día del evento docente, expusieron la representante del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y Secretaria de Aprendizaje y Desarrollo Docente, Magdalena Fernández Hermosilla; el Coordinador de la Secretaría Técnica de Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO, Carlos Eugenio Beca y el representante Coordinador de la Red de Educación Continua del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Pablo González Martínez.

En la Red Universitara Estatal de Formación Inicial Pedagógica, participan de forma activa la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), La Universidad de la Frontera (UFRO) de Temuco, la Uniersidad de Santiago (USACH), la Universidad de Playa Ancha (UPLA) de Valparaíso, la Universidad de La Serena (USERENA), Universidad de Antofagasta (UA), Universidad Arturo Prat (UNAP) de Iquique, la Universidad de Atacama (UDA), la Universidad de Chile (UCh), la Universidad de Los Lagos (ULAGOS), la Universidad de Magallanes (UMAG), la Universidad de Valparaíso (UV), la universidad de Talca (UTALCA), La Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Universidad de O’Higgins (UOH).

OPORTUNIDAD Y DESAFÍO

RED_FID_0227El Vicerrector Académico de la UDA, Dr. Jorge Valdivia Díaz expresó que “la Red que se ha conformado me parece una instancia tremendamente importante para fortalecer el desarrollo de nuestras iniciativas formadoras, en torno a la formación específica de profesores para nuestro país”.

Jorge Valdivia añadió que “el gran desafío que debemos enfrentar las instituciones de educación superior con la acreditación integral es que las carreras como Pedagogía, las asociadas a la Salud y la Medicina, necesariamente van a tener que ser acreditadas de manera periódica, tienen que ser un referente de calidad para el resto de carreras que se albergan en las instituciones de Educación Superior”.

El Vicerrector Académico de la UDA manifestó también que la Universidad de Atacama ve positivamente esta oportunidad en que se discuten regulaciones sobre la formación de docente en las universidades del Estado: “Escuchar los alcances que el CPEIP entrega sobre los resultados que han obtenido nuestros estudiantes producto de estas pruebas diagnósticas, sin duda colaboran para conformar nuevos mecanismos de autoregulación de los planes y programas que son dictados por nuestras universidades, además de homologar procederes para facilitar la movilidad de estudiantes y la movilidad académica, orientada sobre un mismo asunto, que es el aseguramiento de la calidad en la formación inicial docente”, enfatizó.

COORDINADOR RED FID

RED_FID_0229Por su parte, el Coordinador de la Red Universitaria Estatal de Formación Inicial Pedagógica (FID) Dr. Roberto Canales Reyes, indicó que “el paradigma que hay que cambiar es el de trabajar de lo individual a lo colaborativo, de la competencia al trabajo en red. Es un tema que no es fácil, toda vez que la instalación de la política pública en Chile, nos ha obligado que entre las propias universidades hermanas tengamos que competir por los escasos recursos que están dispuestos, tanto en el Ministerio como en los organismos de financiamiento de la Ciencia y la Tecnología”.

Roberto Canales explicó que “el Consejo de Rectores del CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) mandató a la Red de Pregrado para que nosotros seamos el nexo de la formación de profesores del país de las Universidades del Estado al alero de la Red de Pregrado”.

“Como red de profesores estamos preparando orientaciones, criterios, formularios de cómo enfrentar los sistemas de calidad de formación de profesores a nivel nacional. Lo que vamos a hacer ahora será articularnos con la red de pregrado a través de la red de calidad, de tal manera que podamos ambos insumar diferentes elementos y poder tener un solo producto y que nos de la identidad de universidades del Estado”, aseguró el coordinador de FID.

JORNADA DE RED FID EN COPIAPÓ

RED_FID_0228En la oportunidad, la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Carla Palma Flores comentó que “como Facultad de Humanidades y Educación nos sentimos tremendamente contentos de poder recibirlos (a la Red FID) en nuestra región y contribuir así a generar estos espacios de trabajo y de reflexión sobre temáticas tan importantes que están en la coyuntura nacional y en nuestros desafíos, como Formación Inicial Docente y los impuestos por la Ley 20.903 de Desarrollo Profesional Docente”.

Carla Palma destacó además que “es una instancia relevante esta Tercera Jornada de Trabajo que se realiza aquí en Copiapó. Como universidades estatales hemos desarrollado un acuerdo de colaboración para trabajar estas temáticas entendiendo la formación docente como un elemento fundamental y necesario en toda institución estatal y pública”.

“Formar parte de esta red significa varias cosas como asumir estos desafíos y trabajar en conjunto con un sentido de colaboración más allá de un sentido de competencia entre nuestras universidades estatales. También significa el poder trabajar en conjunto respetando las diferencias que tenemos como universidades, los escenarios y contextos que nos afectan de diferente modo a las universidades regionales que a las universidades del nivel central”, manifestó la Magíster Carla Palma.

Fuente: Noticias Universidad de Atacama

Compartir esta publicación