Misión
La Universidad de La Frontera es una institución de Educación Superior estatal y autónoma, socialmente responsable, ubicada en la Región de La Araucanía. Tiene como misión contribuir al desarrollo de la región y del país mediante la generación y transmisión de conocimiento, la formación integral de profesionales y postgraduados, y la promoción de las artes y de la cultura. Asume compromiso con la calidad y la innovación, con el respeto por las personas, el entorno y la diversidad cultural, con la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Visión
Ser una Universidad de reconocida calidad a nivel regional, nacional e internacional y acreditada en el pregrado, postgrado, investigación, innovación y vinculación con el medio.
Historia de la Institución
Ubicada en Chile, Región de La Araucanía, la Universidad de La Frontera (UFRO) es una institución de educación superior pública y estatal, considerada entre las mejores de país, por sus notables indicadores de calidad y excelencia.
Nace como institución autónoma el 10 de marzo de 1981, tras la fusión de las sedes en Temuco de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, con la misión de contribuir al desarrollo de su entorno inmediato y de Chile, mediante la generación y transmisión de conocimiento, la formación integral de profesionales y postgraduados, el cultivo de las artes y de la cultura, manteniendo su compromiso con la calidad y la innovación, con el respeto por las personas, la naturaleza y la diversidad cultural, con la construcción de una sociedad más justa y democrática.
La Universidad imparte 40 carreras de pregrado, 7 programas de doctorado, 28 programas de magíster, 14 programas de especialidades médicas, 5 programas especialidades odontológicas, 8 programas de especialidad en enfermería, un programa de especialidad en matronería y un programa de especialidad en Ingeniería de Sofware.
Tiene sobre 8.500 estudiantes en sus programas de pregrado, distribuidos en seis Facultades, y más de 800 estudiantes en sus programas de postgrado. En esta Universidad se cultiva el conocimiento, liderazgo, emprendimiento y la visión de futuro.
Modelo FID de la Institución
Desde los lineamientos generales definidos por la Escuela de Pedagogía, vamos a entender por modelo pedagógico una construcción teórico formal con base científica o marco teórico referencial, que apoyada científica e ideológicamente tiene por finalidad la interpretación, diseño y ajuste de una realidad pedagógica que se enmarca dentro de una necesidad histórica concreta.
En este contexto, la Escuela de Pedagogía de la Universidad de la Frontera ha optado y se fundamenta en un modelo pedagógico basado en la teoría socio-cultural, epistemología dialéctica de Lev Vigotsky y en los principales aportes teóricos de Luria, Davidov, Leontiev y Engeström.
Objetivo de conformar la Red
Constituir una Red de Formación Inicial de Profesores de las Universidades del Estado, para el fortalecimiento de la formación inicial y continua de los profesores del país y la investigación asociada, constituyéndose en agentes precursores en el contexto de las políticas públicas.