Universidad de La Serena logos-05


Misión

La Universidad de La Serena es una universidad regional del Estado de Chile, comprometida con la Región de Coquimbo, que centra su quehacer en las áreas de las ciencias, la tecnología, las humanidades y las ciencias sociales.

Desarrolla principalmente programas formativos de profesionales y postgraduados, privilegiando su calidad tanto en lo académico como en lo valórico, y promoviendo en sus estudiantes una visión crítica y de responsabilidad respecto de su entorno.

Contribuye a la generación de conocimiento a través de la realización de investigación focalizada, preferentemente asociada a temáticas regionales, y a través de la creación artística.

En el aspecto misional de la vinculación con el medio, la Universidad de La Serena contribuye, desde la diversidad de su quehacer, al mejoramiento de los procesos de instituciones públicas y privadas, a la preservación y difusión de la cultura y al bienestar social.

Visión

La Universidad de La Serena es una universidad regional del Estado de Chile que, consolidada en su quehacer académico, aspira a ejercer un rol protagónico en el desarrollo de la Región de Coquimbo y del país, y a ser reconocida en el sistema de educación superior por la calidad de sus actividades en el ámbito de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.

Resumen Convenio Piloto FID 1556 Universidad de La Serena

Como parte de la Política Nacional Docente –PND- el Ministerio de Educación ha creado el Programa Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente en las Universidades del Estado, orientado a fortalecer la formación en las carreras pedagógicas con altos estándares de calidad que garanticen desempeños adecuados en los distintos contextos educativos que existen en el país. Para ello, ha convocado a las universidades del Estado a presentar propuestas para el Diseño de planes para fortalecer la Formación Inicial Docente, que se estructure sobre la base de un diagnóstico estratégico, y de un modelo institucional de formación de profesores alineado con las políticas públicas y dentro de un marco general común, elaborado en conjunto con las universidades que participan del convenio.

Objetivo General

Bajo esta perspectiva, la Universidad de La Serena se fijó como objetivo elaborar un plan institucional para mejorar significativamente la formación de profesores en la ULS, sobre la base de un diagnóstico exhaustivo e integrado de las condiciones actuales de dictación de los programas de pedagogía, en un marco de concordancia con las Universidades en la Red. Para lograr esta meta, se han determinado los siguientes objetivos específicos:

1. Organizar el equipo de trabajo Institucional para abordar el diagnóstico y diseño del plan de implementación para fortalecer la formación de profesores de la ULS.

2. Efectuar un análisis exhaustivo de los elementos del contexto nacional (políticos, legislativos y normativos, financieros, etc.) y del contexto regional que inciden en la formación de profesores (factores demográficos, socioeconómicos, culturales, geográficos, etc.).

3. Elaborar un modelo marco institucional para la formación de profesores alineado a las directrices de la PND teniendo como marco de referencia el modelo consensuado en la Red.

4. Analizar diferenciadamente el ámbito de condiciones que ofrece la Universidad de La Serena para la dictación de los programas de pedagogía, referidos a la estructura organizacional y recursos humanos, necesarios para el modelo marco institucional.

5. Analizar diferenciadamente el ámbito de condiciones que ofrece la Universidad de La Serena para la dictación de los programas de pedagogía, infraestructura, equipamiento docente disciplinar, así como de tecnologías de acceso a la información, necesarios para el modelo marco institucional.

 

6. Analizar las variables de procesos involucrados en la formación de profesores en cuanto al ciclo formativo (administración y gestión del currículum) y a los procesos de apoyo (administración y gestión de la docencia), necesarios para el modelo marco institucional.

7. Analizar y validar los principios orientadores generales del modelo marco institucional con los actores claves del proceso formativo.

 

La propuesta implica además un trabajo ampliamente participativo, de modo de lograr información valiosa respecto de las prácticas institucionales, y de la percepción de los distintos actores que intervienen en el proceso, con el propósito de lograr cambios radicales, medibles y que sean responsabilidad de toda la institución. La mirada sistémica compartida por todos favorece el pasar de un énfasis en la regulación externa a un énfasis en la regulación interna en la vía hacia la autorregulación.

Equipo Ejecutivo del Convenio FID


Responsable Unidad de Coordinación Institucional



Galería