La Universidad de Playa Ancha es una corporación de derecho público, autónoma, laica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ubicada en la ciudad de Valparaíso, desarrollando actividades en esta ciudad y San Felipe. Realiza su misión en los ámbitos propios de su competencia de conformidad con su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, en formación de postgrado, profesionales y técnicos de nivel universitario, la investigación y vinculación con el medio, comprometida con el desarrollo social, económico y cultural de la región de Valparaíso y el país.
Como entidad estatal, privilegia su vocación de servicio, su sentido social, su patrimonio intangible acumulando tradición y experiencia pedagógica.
En este contexto, una de sus políticas permanentes ha sido la de favorecer la igualdad de oportunidades para los alumnos de condición socioeconómica deficitaria, estableciendo mecanismos de apoyo académico, social y administrativo, subsidiando, de manera significativa los recursos que el Estado otorga para atender al gran número de alumnos que precisa de ayudas sociales.
La Universidad de Playa Ancha cuenta con una fuerte identidad corporativa; es una universidad pública, plural, con manifiesta vocación de servicio público, con alto sentido de responsabilidad social y clara valoración de su capital humano y de su producción intelectual y su patrimonio intangible, evidenciado en el reconocimiento de la calidad de sus procesos formativos, comprometidos con el desarrollo del país y principalmente de la Región de Valparaíso, tanto por parte de sus egresados como por sus empleadores.
En sus sesenta y ocho años de existencia, a partir de su fundación como Instituto Pedagógico de Valparaíso en 1948, la Universidad ha vivido distintos períodos, varios de los cuales han estado marcados por hechos que afectaron su marcha institucional, por lo cual ha debido conciliar su tradición con la realidad circundante y las demandas que la transferencia y el desarrollo del conocimiento le han planteado.
En 1955 se transforma en Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile; posteriormente en el Área de Humanidades (1968); luego en Facultad de Educación
y Letras, Sede Valparaíso de la Universidad de Chile (1973). En 1981 asume el nombre de Academia Superior de Ciencias Pedagógicas. Finalmente, desde 1985, es Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. En 1990 se realiza en esta universidad la primera elección de Rector.
Actualmente la Universidad de Playa Ancha ofrece carreras y programas en distintas áreas del conocimiento, complementando su oferta inicial de formación pedagógica con carreras del área de las artes, humanidades, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias, tecnología y administración. Su presencia regional se proyecta, además, en el Valle del Aconcagua con un moderno Campus en la ciudad de San Felipe, el cual funciona desde el año 1991.
Misión
Es una institución estatal, pública, regional, autónoma y compleja en su quehacer, comprometida con su entorno, que se desarrolla en educación, ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias de la actividad física y del deporte, humanidades, arte, tecnologías e ingeniería. Desarrolla carreras de nivel técnico, profesional, programas de grados y postgrados, logrando un sistema de educación continua. Esto orientado a que sus egresados logren adaptarse a contextos diversos y dinámicos a través de un perfil ético, humanista, analítico, crítico y creativo, que contribuye con el desarrollo económico, cultural y social, regional y nacional. Además, se da énfasis a la investigación, el desarrollo, la innovación, la creación y la vinculación con el medio, privilegiando en cada una de sus actividades, la calidad, el compromiso social y la inclusión.

Visión
Ser reconocida a nivel nacional e internacional, por su decidida contribución al desarrollo de la Región de Valparaíso, del país y su proyección en el extranjero, por sus actividades docentes, de investigación, desarrollo, innovación, creación artística y vinculación con el medio, todo ello en un marco de compromiso social, privilegiando la calidad y la inclusión.
Poseer un sello académico propio consolidado, que la distingue y proyecta hacia el futuro como una entidad comprometida con la movilidad y responsabilidad social.
Noticias UPLA
Red de Formación Pedagógica de Ues Estatales proyecta desafíos en educación
El encuentro en la capital sirvió como espacio de coordinación, ajuste de objetivos y socialización de las dimensiones que se incorporarán al trabajo de la red orientada a la formación inicial, a nivel operativo y curricular. El pasado martes 9 [...]
Seminario: Programas de preparación y acceso a las pedagogías, buenas prácticas y oportunidades de mejora
El encuentro es organizado por la red RUEFIP y se realizará el día 15 de octubre, a las 11.00 hrs., vía online. El Seminario "Programas de preparación y acceso a las pedagogías, buenas prácticas y oportunidades de mejora" tiene como objetivo [...]
U. de Antofagasta participó del encuentro nacional de prácticas pedagógicas
La Facultad de Educación de la UA, participó del “Encuentro de Prácticas Pedagógicas: Estado del Arte, en Tiempos de Pandemia”, organizado por La red Interuniversitaria Estatal de Formación de Profesores. La actividad reunió a diversas instituciones educativas como, la Universidad [...]