Universidad de Talca 
Historia de la Institución
La Universidad de Talca es una de las 25 instituciones de educación superior que integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
Fundada en 1981, tras la fusión de las antiguas sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado (UTE), se ha transformado progresivamente en uno de los principales referentes nacionales de la educación superior pública y sin fines de lucro, siendo calificada por recientes ranking y mediciones como la mejor universidad estatal de regiones.
Su Casa Central está ubicada en la ciudad de Talca, capital de la Región del Maule. Hoy cuenta con cinco campus emplazados en las ciudades de Talca, Curicó, Santa Cruz (Colchagua), Santiago y Linares, el cual comenzó sus actividades académicas en marzo de 2014.
En sus sedes se forman alrededor de diez mil estudiantes de pregrado en las áreas de las ciencias, las artes, las letras y la innovación tecnológica y mil ciento sesenta alumnos de postgrado y especialidades, llegando aproximadamente a diez mil trescientos estudiantes en total.
El proceso de admisión 2014 incluyó 28 carreras conducentes a título profesional y ocho a Técnico Superior. En el ámbito del postgrado se ofrecieron 18 programas de magíster, cuatro especialidades odontológicas y cinco doctorados.

La Universidad organiza su accionar en base a un Plan Estratégico definido hasta el año 2015 que recoge las macro tendencias del entorno y, a partir de ellas, aprovecha las oportunidades para concretar la visión corporativa de “Ser reconocida como universidad innovadora, internacionalizada, de excelencia, referente en el sistema educacional superior, pertinente en su accionar, social y ambientalmente responsable”.
Dicho Plan se estructura en base a cuatro focos estratégicos de desarrollo, los cuales a su vez orientan un conjunto de objetivos y acciones específicas en torno a la formación en Pregrado, Postgrado, Especialidades y Educación Continua; el crecimiento de la investigación científica; la innovación y transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la vinculación con el medio y la generación de valor distintivo a través de la gestión administrativa.